Subvenciones placas solares Madrid
La Comunidad de Madrid es el sitio dónde más gasto energético hay en España, es una de las comunidades más rentables en cuanto al autoconsumo en España.
La ubicación de Madrid es favorecedora ya que está en una zona donde el potencial de la producción fotovoltaica es superior a la mayoría de las capitales europeas.
La instalación de placas solares en Madrid es rentable debido a los precios, a las subvenciones disponibles, a la capacidad de producción fotovoltaica de la zona, a la facilidad de los trámites y permisos, etc.
Conociendo esto y los beneficios que tiene la instalación de placas solares en Madrid, ¿por qué no damos el paso hacia un mundo sostenible con una energía limpia?
Instalar placas solares en Madrid puede resultar caro para muchas personas, por ello en este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la instalación de placas solares en Madrid y las subvenciones e incentivos que ofrece el Gobierno regional para reducir el coste de la instalación de placas solares en Madrid.
Los madrileños pueden reducir hasta un 40% en la instalación de placas solares gracias a las ayudas vigentes, en su mayoría provenientes de fondos Next Generation. Estas subvenciones tratan de promover las energías renovables, fomentar la eficiencia energética, mejorar la calidad medioambiental, apostar por una comunidad más sostenible además de impulsar la actividad económica e industrial de la región de Madrid.
El Gobierno de la comunidad de Madrid ofrece ayudas propias para el autoconsumo además de las subvenciones del fondo europeo Next Generation, aunque no son compatibles entre ellas.
Los ciudadanos de Madrid tienen a su disposición ayudas a las actuaciones de rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas, éstas no son compatibles con ayudas con la misma finalidad. Para poder ser beneficiario de esta ayuda es obligatorio reducir el consumo energético de la vivienda en un 30%.
La Comunidad de Madrid gestiona más de 87.000.000 de euros en subvenciones que se dividen en tres categorías; autoconsumo, baterías y climatización renovable. Estas cubren las diferentes tecnologías: la fotovoltaica, hidrotermia, eólica…
La cuantía de la subvención varía en función del beneficiario, el tipo de instalación que se va a realizar y su potencia, sector de la actividad, etc. Para la implantación de autoconsumo fotovoltaico los incentivos van de 300€ a 600€ por kilovatio pico para actuaciones en el sector residencial y 500€ a 1000€ por kilovatio pico para las administraciones públicas y el tercer sector. La instalación de sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes están subvencionadas con ayudas de 140€ hasta 490€/KWp.
La principal subvención para instalar placas solares en Madrid es la de los Fondos Next Generation, el plazo para solicitar esta ayuda que se abrió el 16 de noviembre de 2021 sigue abierto hasta el 31 de diciembre de 2023, por lo que si no la has solicitado aún te recomendamos hacerlo ya, ya que son limitadas y una vez agotada la cuantía no se podrán solicitar. Contáctanos y en EcoHabitat nos encargaremos de realizar todo el trámite.
Algunos municipios de la comunidad ofrecen ayudas del IBI y del ICIO, si vives en Madrid y quieres saber si tu municipio ofrece esta ayuda o no, contáctanos y te facilitaremos toda la información necesaria.
Además de la subvención de fondos europeos y las que ofrece el gobierno regional también hay bonificaciones para instalar placas solares en Madrid. éstas bonificaciones afectan al impuesto de bienes inmuebles (IBI) impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y al IRPF.
Los ayuntamientos de algunos municipios de la Comunidad de Madrid ofrecen una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La tasa es de carácter municipal y el porcentaje y el tiempo de bonificación varía según cada ayuntamiento.
En Madrid, Fuenlabrada o Alcobendas por ejemplo, la bonificación llega hasta el 50% durante los tres años siguientes a la instalación de paneles solares. En cambio en Arganda del Rey, Ciempozuelos o Collado Villalba el porcentaje de la bonificación es menor, un 10% pero se prolonga durante 5 años.
El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) es indirecto y grava a cualquier construcción, obra o instalación que exija la obtención de la licencia de obra correspondiente. El tipo de gravamen que se aplica esta fijado por cada Ayuntamiento y no puede exceder el 4 % del coste de ejecución material de la obra.
Para los inmuebles con instalaciones de placas fotovoltaicas existe una bonificación cuyo porcentaje varía según lo que decide cada Ayuntamiento. En Madrid, Guadarrama, Getafe o Pinto por ejemplo el porcentaje es del 95% mientras que en Ciempozuelos es de 10% y en Leganés es del 5%.
El Gobierno ha puesto en marcha tres deducciones temporales en la cuota íntegra del IRPF para las personas que hayan realizado obras de mejora energética, entre ellas la instalación de paneles solares. Si estás pensando en instalar placas solares en Madrid podrás deducir desde 20% hasta un 60% si has reducido tu consumo energético un mínimo de 30%.
Si tienes cualquier pregunta o quieres saber como solicitar las subvenciones para instalar placas solares en Madrid, contáctanos, el equipo de Ecohabitat te resolverá todas tus dudas.